sábado, 30 de marzo de 2013

consultar socialización veterinarios online preguntar chatear veterinaria en linea respuestas desarrollo del cachorro



Desarrollo y socialización del cachorro




Cuando se tiene un perro,es importante saber que el correcto manejo del cachorro durante las primeras etapas de su desarrollo va a tener una repercusión directa sobre  su comportamiento cuando sea adulto. 

El mejor modo de asegurar una feliz convivencia en el futuro es llevar a cabo unas correctas pautas de manejo del cachorro. De esta manera se podrá prevenir la aparición de conductas inadecuadas. 
El desarrollo de la conducta durante las primeras etapas de la vida es el resultado de la maduración del sistema nervioso central, los órganos de los sentidos (tacto, olfato, gusto, vista y oído) y la capacidad locomotora del cachorro.Estos cambios pueden resumirse en cuatro períodos o etapas.

El Período neonatal comprende las dos primeras semanas de vida del animal. Durante  esta etapa, el cachorro dedica prácticamente todo su tiempo a dormir y a mamar.

qué podemos hacer ?:

– Es importante no empezar a manipular a los cachorros antes del tercer día de vida.
– Se tendrían que ejercer manipulaciones de intensidad creciente, empezando por simples caricias
– También debe tenerse en cuenta que no es bueno manipularlo durante los periodos de sueño

El Período de transición se trata de un período muy corto, que se corresponde con la tercera semana de vida. Empieza con la abertura de los ojos del cachorro y termina cuando aparece la audición.

El Período de socialización va desde la cuarta semana hasta la doceava se considera que es el período de socialización. Es la etapa más importante del desarrollo y en la que los dueños deben prestar una mayor atención al cachorro. El cachorro desarrolla un vínculo o apego por individuos de su misma especie o de otras especies como las personas; durante este período, el ambiente tiene un efecto particularmente intenso y duradero sobre el desarrollo del individuo.

 ¿ Qué debemos hacer en esta etapa?
– Aumentar el contacto de nuestro cachorro con otros perros (cachorros, adultos) y con las personas (niños, adultos, ancianos...) 
– Habituar progresivamente al cachorro a todas aquellas situaciones con las que se encontrará cuando sea adulto: calle, parque, coches,ascensor, clínica veterinaria....

El período juvenil aquí el cachorro inicia el período juvenil la décimo tercera semana de vida y se prolonga hasta la madurez sexual. Hay que tener en cuenta que es imprescindible enseñar a nuestro perro/a las pautas básicas de obediencia.